México es uno de los cinco países con megadiversidad biológica y uno de los diez países con mayor diversidad cultural en el planeta. El territorio mexicano contiene un capital natural vasto e invaluable, lo que ha permitido el surgimiento y la evolución de distintas culturas con valores, tradiciones y conocimientos únicos.
Conservación Humana, el Pueblo Huichol y la comunidad conservacionista, se unen para enfrentar el reto común de salvaguardar un patrimonio que trasciende el tiempo y las fronteras.
AMENAZAS

AMENAZAS
Desintegración del tejido social
Durante cinco siglos se han desmantelado los pilares económicos y sociales de los pueblos indígenas. En las últimas décadas, la globalización y las políticas gubernamentales de integración han acelerado la descomposición del tejido social huichol, intensificando la intolerancia, la discriminación y la violación sistemática de sus derechos humanos. El 99% de estas violaciones permanece en la impunidad.
Emergencia ambiental global
La crisis climática y la pérdida acelerada de biodiversidad, reflejada en la destrucción de hábitats y el colapso de los servicios ecosistémicos, afectan directamente la espiritualidad huichola, cuyo sustento es su profundo vínculo con la naturaleza. A pesar de que los pueblos indígenas representan solo el 6.2% de la población mundial, salvaguardan el 80% de la biodiversidad terrestre del planeta.
Invasión y violencia en territorios
El territorio comunal huichol es constantemente invadido por ganaderos, talamontes, grupos del crimen organizado y sectas religiosas, poniendo en riesgo su existencia y buscando quebrar sus creencias ancestrales. México es el cuarto país con más asesinatos de defensores ambientales, y 17% del territorio afectado por megaproyectos está en zonas indígenas.
Destrucción de sitios sagrados
La deforestación, la minería, la contaminación con tóxicos y plaguicidas, la desecación de humedales, el tráfico ilegal de especies como el peyote, y la construcción sin planificación de presas, caminos y carreteras están devastando los sitios sagrados huicholes y bloqueando rutas de peregrinación fundamentales. Para 2011, México ya había perdido el 53% de su cobertura vegetal original.
Más del 70% de los cuerpos de agua en México están contaminados (Conagua, 2017)