DIFUSIÓN
Utilizamos herramientas museográficas, curatoriales y de producción cultural para sensibilizar a la población sobre la importancia del patrimonio biocultural del Pueblo Huichol. A lo largo de 30 años, hemos producido y colaborado en diversos eventos científicos, culturales, exposiciones, videos y publicaciones.
2025
Video “Our Ancestors' Guide to Facing the Planetary Crisis” para el simposio internacional Indigenous Cosmographies as Agents of Change, University College London (junio). Co-producción Susie Vickery, Jennie Gamlin, CHAC.
.jpg)
2023
Video “Women´s Stories”. Video animado sobre la historia de la colonialidad de género en las comunidades huicholas. Narrado en huixárica con subtítulos en inglés y en español. Animado por la artista textil y activista Susie Vickery.
.jpg)
2012
Co-producción del festival musical “WirikutaFest” (más de 58 mil asistentes) en el Foro Sol, Ciudad de México, junto con la empresa OCESA, el consorcio de músicos internacionales Colectivo Ahó, más de una docena de organizaciones mexicanas de la sociedad civil y las autoridades agrarias de diversas comunidades huicholas.

2010

Producción del "Museo Virtual Huichol". Serie de 16 capítulos en video. Dos delegados huicholes interpretan la colección histórica de objetos huicholes que hizo Konrad T. Preuss en su expedición al Nayarit en 1905, resguardados en el Museo Etnológico de Berlín. Con apoyo de la Universidad de las Artes de Berlín y Peoples & Nature e.V.
-
Producción de "Apuntes de una Saga". Video de 41 minutos sobre el making-of del Museo Virtual Huichol.
2009
Mucu mú ta iyari - Esto pensamos desde el corazón. Documental de 22 min. sobre el proyecto carretero ilegal Bolaños-Tenzompa-Huejuquilla El Alto en Jalisco. En coproducción con el Festival de Cine en el Campo y la Comunidad de Tuapurie.

2005
El Camino a Seguir. Video de 10 minutos para promover la Iniciativa de Conservación de los Paisajes Culturales del Pueblo Huichol.
%201_52_56%E2%80%AFa_m_.png)
2002
Investigación y producción del video-documental
El camino vamos a seguir. Documental de 50 minutos sobre el Corredor Biocultural Huichol.
Co-producción con Luz Machado y Producción Dinámica, S.A.
%2012_13_26.png)
%201_44_06%E2%80%AFa_m_.png)
2000
Producción del video informativo Huiricuta – Reserva Natural y Cultural, en español e inglés. Con el apoyo de la casa productora La Maroma y Grupo ACIR.
1996
Coedición y posproducción de la película documental (35 mm) La Tierra Mágica del Peyote de John y Colette Lilly, a partir de materiales filmados en peregrinaciones a los lugares sagrados y en la Sierra Huichol desde 1969. Este trabajo incluyó sesiones con maracate y jicuritámete de Tuapurie, en nuestras instalaciones de posproducción para cuidar su contenido. Con apoyo del CONACULTA – FONCA. Proyecto en proceso.
.jpeg)
2025
“El gran viaje de Totu”. Cuento infantil para niños (no-huicholes) de 3 a 6 años que habitan a lo largo del Corredor Biocultural Huichol. Proyecto educativo de transformación social implementado por Think Equal en colaboración con CHAC. Difundido a través de la CONAFE para promover la igualdad, la empatía y el pensamiento crítico en zonas afectadas por la violencia.
.jpg)
2018
Coordinación editorial en consorcio con el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, del libro "Aquellos Tiempos, La Sierra Huichol, Comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán 1969-1986", Colette Lilly.
%2012_12_53%20copy%20(1).jpg)
2014
Elaboración del primer Atlas digital de concesiones mineras, conservación y pueblos indígenas de México, elaborado en conjunto con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y Fundar - Centro de Análisis e Investigación.
.jpg)
2006
Producción del libro El Camino del Abuelo Fuego – Tatehuarí Huajuyé, en coedición con la Secretaría de Desarrollo Social.

Publicaciones destacadas
Producciones
Exposiciones
2023

Investigación, curaduría y co-producción de la exposición virtual "Colonialidad de género y sexualidad. Cómo las vidas íntimas del pueblo huixárica cambiaron para siempre". Relata las prácticas, identidades y culturas de género y sexualidad que se transformaron desde la Colonia hasta el presente, a partir de una investigación y revisión historiográfica extensa. Se utilizaron materiales interactivos incluyendo videos, arte, música, narraciones en huixárica, español e inglés o documentos de archivo. La exposición es una colaboración entre la comunidad huichola de Tuapurie, el Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación sobre Latinoamérica (SDCELAR) del Museo Británico, University College London (UCL), CIESAS Occidente y CHAC.
2005
Elaboración del Guión Museológico para el Centro de Interpretación Casa de Moneda Real de Catorce por encargo de SEDUVOP- gobierno de San Luis Potosí.

2001
Colaboración de la exposición permanente (fotográfica y etnográfica): Imágenes del Mundo Huichol, 1895-2000 en el Museo Zacatecano, Zacatecas. Un proyecto de John y Colette Lilly.

2012
Adpatación y producción de la exposición “La Nación Huichol, desde el mar hasta el desierto” en el Centro Cultural Real de Catorce, Antigua Casa de Moneda, Real de Catorce, San Luis Potosí. En colaboración con la Fundación BBVA Bancomer, el Centro Cultural de Real de Catorce, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, el Museo Zacatecano de Cultura y el National Museum of Mexican Art.

2018
Junto con el artista Eduardo Abaroa y Regina Tattersfield, curaduría, producción e instalación de la exposición "Códice biocultural huixárica - 23 años de Conservación Humana AC" - XII Bienal FEMSA nunca fuimos contemporáneos. Museo Zacatecano. Zacatecas, Zac.

2013
Instalación de la exposición Galería Águila Real – símbolo vivo de México en el Centro Cultural Real de Catorce, Antigua Casa de Moneda. Préstamo de obra de NIKON de México S.A. y Gaia Editores. Real de Catorce, S.L.P.

2011
Investigación, diseño y producción muesográfica de la exposición “La Nación Huichol, from the sea to the desert” en el National Museum of Mexican Art, Chicago del 21 de enero al 7 de agosto. Con la colaboración del Museo Zacatecano, el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde y MetLife Foundation.

1999
Colaboración en la exposición de arte huichol “Sacred Visions – Contemporary Art of the Huichol Indians of México”. The October Gallery. Londres, R.U.
